Abucasis II
Abucasis es un sistema para la gestión sanitaria de la "Agencia Valenciana de Salut" [1].
De la página web de Indra:
La aplicación desarrollada por Indra en el marco del proyecto ABUCASIS II de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana conecta los centros y los sistemas de información de atención primaria y especializada de forma integral, alrededor de la historia clínica electrónica única del ciudadano, conectada con la historia de salud digital del Servicio Nacional de Salud.
Historia
2005. Palabrería de relleno por parte del Jefe de Área de Informática
Los antecedentes de este ambicioso proyecto puesto en marcha por la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana hay que buscarlos en el año 2001, momento en el que, como señala Alfonso Jiménez Cantos, jefe del área de informática, telecomunicaciones y organización de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, “se decide realizar un gran esfuerzo inversor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con el ánimo de proveer a sus empleados de las mejores herramientas de trabajo y gestión, pero además teníamos un objetivo más ambicioso, dotar a la organización de los mejores medios para atender a los pacientes y ciudadanos, y el fruto de este esfuerzo es el proyecto Abucasis II”.[2]
Basicamente un gestor, gestionando
Febrero 2005. El SVMFIC organiza unas jornadas para recopilar opiniones
El SMVFIC es la "Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria".
El pasado mes de febrero el grupo de "Sistemas de Información Sanitaria" organizó en la sede de la SVMFIC, una jornada para conocer la opinión de los médicos de familia tras la puesta en marcha en los centros de salud del ABUCASIS II por parte de la Consellería . Para ello se organizó un grupo nominal cuyo objetivo era conocer la información que el médico de familia necesita para la gestión clínica de su consulta, docencia e investigación, y un grupo de discusión con el objetivo de conocer las dificultades y problemas surgidos tras la implantación de la historia clínica electrónica en las consultas de atención primaria. Los participantes en esta actividad se sintieron satisfechos de poder manifestar sus inquietudes y debatir sobre la informatización de la consulta. Desde el comité editorial reconocemos la originalidad de este tipo de actividad en la sociedad y animamos a este nuevo grupo que acaba de formarse a seguir trabajando. [3]
No trascendieron opiniones concretas pero no se hacen este tipo de eventos si los sistemas funcionan bien, de hecho suele ser un mecanismo de recopilación de quejas y en cierta medida "apaciguamiento" de usuarios cabreados.
Abril 2007. "Continuos problemas informáticos"
En el apartado que corresponde a la Comunidad Valenciana, y que recoge la información enviada por las autonomías, la Consejería de Sanidad destaca el programa Abucasis, que se ocupa de la gestión de citas en primaria y especializada a través de SMS o Internet, las prestaciones farmacéuticas, y que ha causado repetidos problemas al 61,5% de atención cubierta por este sistema debido a los continuos problemas informáticos, que últimamente se están corrigiendo. [4]
Junio 2009
Un reajuste programado en el sistema informático Abucasis causó problemas en varios centros de salud de la Comunitat Valenciana durante toda la mañana. La Conselleria de Sanidad programó el corte del sistema entre las 19.00 horas del jueves y las 9.00 horas de ayer. Sin embargo, el programa de citas sanitarias continuó fallando en centros de salud, entre otros, de Burjassot, la Pobla de Vallbona y Valencia. En las instalaciones de la Pobla de Vallbona sólo tuvieron servicio durante veinte minutos por la mañana. [5]
Marzo 2011
...fuentes sanitarias criticaron que en los últimos meses los fallos y la lentitud de este programa informático "son constantes", fundamentalmente en la búsqueda de analíticas. Una sencilla operación que habitualmente tarda un minuto en realizarse, ahora "se demora por lo menos diez minutos" [6]
Mayo 2011
Los fallos informáticos colapsan la Atención Primaria y obligan a aplazar citas médicas. La Junta de Personal de la Marina Baixa denuncia que los errores del sistema fuerzan a los médicos a pedir a los enfermos que vuelvan al día siguiente para recoger recetas o partes de baja Los fallos en el sistema informático Abucasis para la gestión sanitaria están provocando el caos en los centros de salud de la Marina Baixa y colapsando los servicios de Atención Primaria, llegando a obligar a los médicos a tener que posponer citas, según han denunciado desde la Junta de Personal del departamento de salud de la comarca. Los profesionales sanitarios lamentan las "situaciones caóticas que se crean en el interior de las consultas" debido a los colapsos informáticos y aseguran que "muchos" médicos se ven obligados a "recomendar a los usuarios que vuelvan más tarde" e incluso a emplazarlos a volver al día siguiente, tal y como afirmó la presidenta de la Junta de Personal, María Luisa Corcóstegui. "A los que van a recoger un parte de baja o de alta laboral o a pacientes con tratamientos de larga duración les aconsejan que vuelvan más tarde o al día siguiente, careciendo de cita, a por el documento, con el consiguiente colapso el día posterior", según añadió la portavoz de la Junta. El problema, reconocido ayer por los responsables del departamento afecta a los ocho centros de salud comarcales y a 21 consultorios auxiliares de la Marina Baixa, dotados con el sistema Abucasis II, cuya implantación comenzó ya hace cuatro años. [7]
Octubre 2011
Un nuevo problema habla de una caída de servicio de varias horas según varios medios de difusión.
Un error informático durante esta madrugada en las labores de mantenimiento del sistema informático Abucasis de la Conselleria de Sanidad ha afectado durante varias horas a todos los centros sanitarios de la Comunidad[8]
Diciembre 2011. Encuesta a médicos, el SVMFIC debe estar un poco harto
Recientemente la Junta Directiva de la SVMFiC a través de sus grupos de trabajo, su asamblea ordinaria de socios, y el foro de desarrollo de la Atención Primaria (#ForoSVMFiC), ha ratificado el malestar percibido por los médicos de Familia en relación a la utilidad que la aplicación ABUCASIS-SIA supone para su práctica asistencial, su desarrollo profesional y repercusión para el paciente. Malestar que puede resumirse en «dificulta y enlentece nuestra labor y actividad profesional». Para poder objetivar esta percepción se ha realizado desde el observatorio-SVMFiC una encuesta en la que han participado 224 médicos de Familia de todos los departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana, de la que podemos destacar los siguientes resultados: El 63.3% considera que mejoraría su actividad profesional si ABUCASIS-SIA funcionara más rápido y sin incidencias, seguido con un 17,86% respectivamente por: a) la sustitución al 100% de los profesionales y; b) formación continuada en horario laboral. El aspecto que más estrés provoca en el profesional en la consulta del día a día son en un 39,7% de los casos «que acudan pacientes sin cita», aspecto que depende de la gestión del propio Equipo de Salud y de la relación médico paciente. Encontrando como segunda razón con un 35,71% de respuestas el «que suban una nueva versión de ABUCASIS», aspecto que depende de la administración.
Entre los aspectos que los participantes consideraban más importante a la hora de mejorar la herramienta ABUCASIS-SIA: a) priorizado en primer lugar, con un 71,43% de las puntuaciones, «que sea rápido y de ágil manejo»; seguido de b) la posibilidad de acceso a los datos (Sistema de Información Sanitaria) de los pacientes de su consulta con un 25,45%; c) un 16,52% consideraba prioritario mejorar su ergonomía; d) revisar las restricciones actuales en procesos administrativos bajas, y prescripción, con un 10,71%; y e) un 9,38% consideraban como más importante establecer sistemas de ayuda en la toma de decisiones clínicas.
Abril 2012
Las consultas estuvieron ayer paralizadas durante varias horas al no poder acceder al historial clínico de los pacientes. Algunos usuarios se marcharon... Los facultativos reconocen que los fallos informáticos empiezan a ser cada vez más frecuentes. El último que duró varias horas fue en octubre del pasado año. Además, la lentitud no se ha solventado y para pasar de página se puede tardar hasta un minuto. [...] Los facultativos reconocen que los fallos informáticos empiezan a ser cada vez más frecuentes. El último que duró varias horas fue en octubre del pasado año. Además, la lentitud no se ha solventado y para pasar de página se puede tardar hasta un minuto. Así se reflejaba en una encuesta realizada por la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. Para ocho de cada diez facultativos Abucasis estaba ralentizando la actividad asistencial, y un 35% pedía que se subiera una nueva versión. [9]
Octubre 2012
Muchos valencianos sufrieron ayer las consecuencias de la caída del sistema informático de los centros de salud, el popularmente conocido Abucasis. ...la situación obligó a «volver a la receta escrita a mano, comportó retrasos en las consultas y llevó a que no se pudieran dar citas», destacaron. [10] [11]
A final de mes hay de nuevo otro problema [12]
Noviembre 2012
Desde el primer día del mes se han producido problemas de denegación de servicio sufridos por los usuarios finales. [13]
«Se puede entender que ocurra de una manera muy puntual, pero cuatro veces ya en menos de un mes es una barbaridad; lo que ha generado son cientos de reclamaciones de pacientes porque no podían atenderles», señaló el responsable de Comunicación del sindicato de CC OO, Salvador Roig [14]
Los problemas siguieron 20 días después [15]
15/05/2015. Caída a primera hora y antes de comer
La caída del Abucasis colapsa los centros de salud. Los profesionales atendieron a los pacientes sin poder consultar sus historias clínicas ni conocer sus tratamientos - La avería duró dos horas. Extender una receta como se ha hecho toda la vida, esto es las de papel, está penalizado por la Conselleria de Sanidad pero ayer no hubo más remedio que tirar de estos talonarios durante casi dos horas (9 a 11) por la mañana, que fue cuando el programa informático Abucasis estuvo fuera de servicio con una indicación en la pantalla que decía: «Error interno de la aplicación». El parón volvió a repetirse a última hora de la mañana, a eso de las 13.30 cuando los médicos estaban intentando recoger en las historias clínicas informatizadas de los pacientes los datos de la visita que habían tomado a mano. La caída de esta aplicación informática, que es la herramienta de trabajo de los sanitarios de los centros de salud y de los centros de especialidades, colapsó y generó momentos de caos entre los ciudadanos y el personal sanitario. Los primeros porque no podían recoger ni la fecha de la siguiente consulta, ni los partes de baja, ni las citas de las exploraciones complementarias o las futuras visitas a los especialistas y los segundos porque se encontraban ante pacientes nuevos de los que no tenían información, ni de sus procesos de enfermedad ni de los medicamentos que tomaban. Los facultativos volvieron a sacar el boli y el papel para recoger los datos de los enfermos y volcarlos luego en las historias clínicas. Desde la Conselleria de Sanidad indicaron que la avería era el resultado de «un problema en la base de datos central». Sanitarios consultados por Levante-EMV indicaron que se trata de un sistema muy complejo y que el servicio de mantenimiento a veces no puede resolver las incidencias que los propios profesionales plantean, por lo que cuando la aplicación no funciona, la sanidad se paraliza. [16]
17/01/2019. Caida de servicio
La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria denunció ayer la caída del sistema Abucasis, la red informática que permite a los facultativos, por ejemplo, consultar el historial de los pacientes, realizar interconsultas o emitir recetas. «El Abucasis está colapsado, no funciona», resumió Aurelio Duque, presidente de la sociedad. Al respecto, apuntó que, durante la mañana de ayer, los médicos se vieron obligados a hacer las recetas a mano. A parecer, a mediodía el sistema comenzó a funcionar de nuevo, aunque durante los últimos días, especialmente desde el pasado fin de semana, ha sufrido distintos cortes y «se quedaba colgado», apuntaron.[17]
Diciembre 2020
Abucasis sale mencionado en un caso judicial de corrupción sobre desarrollos informáticos.
El ministerio fiscal considera que se han cometido delitos de tráfico de influencias, prevaricación y fraude a la Administración. Al margen de las penas de cárcel -todos ellos ya fueron condenados por las tres primeras piezas del caso Cooperación- se reclaman 400.000 euros de multa para Blasco, mientras la cantidad para Tina Sanjuán será de 300.000. Otra de las investigaciones abiertas, la del sistema Abucasis de la Conselleria de Sanidad, finalmente se archivó.[18]
Dic 2020 - Enero 2021. Caída de servicio
El Sindicato Médico denuncia que el sistema de gestión de Atención Primaria Abucasis lleva media tarde sin funcionar. [19]
Los centros de salud de la Comunidad Valenciana han sufrido en la tarde del martes una caída del sistema informático Abucasis, según la información facilitada por médicos de familia y el Sindicato Médico. El sistema se ha caído a las 17 y tres horas después no había sido arreglado. "Si ya estábamos saturados con la cantidad de pacientes citados, ahora nos quedamos sin herramientas", lamenta un profesional. Médicos y enfermeros ha tenido que atender a los pacientes apuntando lo que necesitan a mano para que cuando regrese el sistema se introduzcan los datos a mano en el ordenador. [20]
2022-2023. Proyecto de "armonización" de datos
La base de datos ABUCASIS de INCLIVA contiene información sanitaria sobre 3.799.885 de personas de la Comunidad Valenciana, que representa el 92% de la población general. En este trabajo se lleva a cabo la transformación de todos estos registros a OMOP y múltiples análisis de interés. Desde Veratech for Health realizamos un trabajo de consultoría y de validación de datos clínicos. [21]
Entiendo que se refiere a normalizar los datos y reducir las inconsistencias de los desarrollos hechos a salto de mata durante los años
Análisis del caso
Empresas
- Bull
- Indra
- Dimensión Informática (comprada a mitad de colaboración por Indra)
- Azertia (participaba de Dimensión Informática antes de la compra de Indra)
- Cap Gemini
- Telefónica Soluciones
- Veratech (2022-2023) [22]
Integraciones
Integración con otros sistemas de información ya existentes:
- SIP (Sistema de Información Poblacional)
- GAIA (Gestión de la Prestación Asistencial)
- RVN (Registro de Vacunas)
- IRIS/HIGIA (HIS Hospitalarios)
- Metabolopatías, Higiene de los Alimentos, etc
Tecnologías
- ~2010-2015: Oracle db, Oracle sso (probablemente OIM o OAM), Oracle OC4J, Clearcase, Java, PowerDesigner, SOA (Mule / Mirth), PL/SQL, Oracle Developer (Forms and Reports), Oracle Designer, MS Project, GForge, Toad,Jira, iSLA, RSA, Docgen, Testlink, Jasper Reports,
- En el tiempo ha empleado un applet y una página web en el 2014 emplea un escritorio renovado [23]
- 2018: Java, ExtJs, Flex
Referencias
- ↑ http://www.indracompany.com/sectores/sanidad/proyectos/proyecto-abucasis-conselleria-de-sanitat-valencia
- ↑ https://www.computerworld.es/archive/el-proyecto-abucasis-ii-pone-alto-el-liston-de-la-calidad
- ↑ https://www.revistafml.es/upload/ficheros/noticias/201104/04gaceta.pdf
- ↑ http://elpais.com/diario/2007/04/24/cvalenciana/1177442291_850215.html
- ↑ https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/06/20/reajuste-abucasis-causa-problemas-centros-13246274.html
- ↑ http://www.diarioinformacion.com/alicante/2011/03/08/caida-sistema-informatico-satura-consultas-centros-salud/1102492.html
- ↑ http://www.diarioinformacion.com/benidorm/2011/05/10/fallos-informaticos-colapsan-atencion-primaria-obligan-aplazar-citas-medicas/1125137.html
- ↑ http://www.abc.es/20111025/local-comunidad-valenciana/abci-informatica-201110251746.html
- ↑ http://www.laverdad.es/alicante/v/20120403/provincia/nuevo-fallo-informatico-paraliza-20120403.html
- ↑ http://www.lasprovincias.es/v/20121003/comunitat/caida-sistema-informatico-colapsa-20121003.html
- ↑ http://www.lasprovincias.es/20121002/mas-actualidad/politica/pspv-colapso-sanitario-programa-201210021720.html
- ↑ http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/10/30/sanidad-reinicia-abucasis-ralentizacion/947985.html
- ↑ http://www.lasprovincias.es/v/20121102/comunitat/informtica-ambulatorios-vuelve-fallar-20121102.html
- ↑ http://www.laverdad.es/alicante/v/20121101/provincia/centros-salud-reciben-cientos-20121101.html
- ↑ http://www.diarioinformacion.com/benidorm/2012/11/21/sanidad-queda-colgada/1317026.html
- ↑ https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2015/05/15/caida-abucasis-colapsa-centros-salud-13648458.html
- ↑ https://www.lasprovincias.es/comunitat/sistema-informatico-agrava-20190117003242-ntvo.html
- ↑ https://www.lasprovincias.es/politica/fiscal-pide-blasco-20200928195044-nt.html
- ↑ https://x.com/ValenciaNews_es/status/1473369738088783882
- ↑ https://www.informacion.es/alicante/2021/12/21/caida-sistema-informatico-abucasis-centros-60923116.html
- ↑ https://www.veratech.es/proyectos/
- ↑ https://www.veratech.es/proyectos/
- ↑ http://abufacil.blogspot.com.es/